Primero, hace años, fue el fast food. Nos cuativó, nos encantó y nos pasamos años comiendo rápido sin atender a la calidad. Después, esto más reciente, llegó el movimiento contrario: slow food. Queremos dejar de correr e ir más despacio. Ahora, vamos un paso más allá. Estamos inmersos en el Casual Food. ¿Qué es y cómo ponerlo en práctica en tu restaurante?
Hace ya años, quizás ni nos acordemos y los más jóvenes no sepan que el mundo venía sin él, que aterrizó en nuestras vidas el fast food. Los que somos algo mayores recordamos el primer local de la famosa cadena de restaurantes en nuestras ciudades. Íbamos a probar y a verlo. Seguramente algunos lo conocíamos de algún viaje fuera de nuestro país pero cuando llegó, cómo nos gustó.
Cualquier excusa era buena para comer una hamburguesa / pizza en tiempo record. “Molaba” lo de comer rápido y ese tipo de comida pero jamás, en ningún momento hasta hace muy poco, nos planteábamos si lo que comíamos era de calidad y menos menos, saludable.
Rápido y barato. Ahí está la clave del fast food. Y funcionó, funcionó mucho tiempo y de hecho, sigue haciéndolo. Tiene su público (jóvenes, personas que van muy ocupadas y les prima la rapidez…).
Pero el mundo cambia, evoluciona y las personas, con él. Del fast food nos cansamos o mejor dicho… “nos asustamos” un poco. Empezamos a tener conciencia de que “somos lo comemos” y queremos calidad. Sabemos que ir tan deprisa por la vida, pasa factura y empezamos a contemplar todo de otra manera. Queremos adaptar nuestra vida a un ritmo más lento (aunque no siempre sea posible) y nuestra alimentación nos importa cada día más. Aparece el movimiento slow y con él, el Slow Food.
Cada vez tiene más adeptos. Queremos comer mejor, no correr y disfrutar de lo que comemos. Así pasamos, recientemente, del fast food al slow food. Ahora nos gustan esos restaurantes en los que se está tranquilo, la decoración es agradable, la comida es buena y va despacito. La experiencia cuenta muchísimo. De hecho, podríamos decir que en el 90% de los casos en los que comemos fuera, ahora predomina la experiencia. Queremos y buscamos tranquilidad.
Pero como decimos, el mundo y el entorno, no paran. Vamos muy rápido. Vamos evolucionando y siempre buscando nuevas opciones. Así aparece, tras el fast food y el slow food… El Casual Food. Seguramente, si eres foodie lo habrás visto en algún sitio, ya habrás empezado a leer y estarás pensando cómo implementarlo en tu restaurante.
No se puede comenzar con algo que no conocemos al detalle así que, veamos qué esta nueva tendencia y si es viable para tu modelo de negocio.
El casual food es el equilibrio entre las dos tendencias anteriores, el fast y slow food. Las cadenas de restaurante son las que están apostando por esta tendencia y es que el casual food cuida la alimentación, la salud, la calidad de los productos y también el ambiente / la experiencia de los clientes pero, con un servicio ágil, rápido y en el que también se tiene en cuenta el timming de los clientes.
Estos restaurantes de casual food están proliferando mucho en entornos urbanos donde los clientes apuestan por comer bien pero no tienen demasiado tiempo en sus jornadas intensas de trabajo. Se trata de dar una comida ágil (que no rápida como tal defiende el concepto de fast food) que sea saludable y bien pensada para una alimentación buena y equilibrada.
Con este nuevo concepto sobre la mesa, se abren muchas nuevas oportunidades de negocio. Hay que adaptarse a los requerimientos de la clientela y ahora, es lo que toca. Sí, hay que comer relativamente rápido sobre todo de lunes a viernes pero se quieren cuidar. ¿Cómo ofrecer eso? Sumándote al casual food.
En tu restaurante, estudia bien las posibilidades. Si tienes un restaurante en el que prima la clientela profesional porque estés por ejemplo en una zona de oficinas, el casual food es una gran oportunidad para ti. Puedes empezar a cuidar más los menús, a respetar los saludable de la comida que ofreces y sobre todo, siempre, recuerda: comunicarlo y contarlo.
Tienes que transmitir que estás dando buena comida, que es rápida pero saludable y que estás balanceando a la perfección estas necesidades.
Piensa siempre y ten presente que esto del Casual Food es un tema de concepto. Un concepto de comida – alimentación en “la calle” (no en casa) que puede consumirse “rápido” pero sin perder salud y calidad.
El casual food está tomando posiciones gracias a que las cadenas de restauración que siempre han sido fast food consideran esta opción como una alternativa muy potente para no perder esos clientes que quieren cuidarse más.
En EEUU la transformación ya es un hecho y ha conseguido que las cadenas fast food se reinventen y facturen elevadas sumas. Valores que antes eran impensables y que les han permitido reconvertir posibles pérdidas en ganancias.
En tu restaurante, es muy viable que incluyas este concepto de Casual Food. Cuando lo hagas, asegúrate de contarlo y transmitirlo en tus canales como página web, redes sociales, app… En klikin estamos para ayudarte y podemos crear tu página web personalizada y muy ad-hoc de esta nueva tendencia. ¿Hablamos?