Delivery y/o take away, hablamos constantemente de ello y nos referimos unas veces a uno y otras, a otro de estos términos pero, ¿son realmente lo mismo? ¿Cumplen la misma función? Tienen aspectos parecidos y otros bien distintitos que debemos atender y hacer buen caso de ello para tomar las decisiones acertadas en cuanto a la gestión de nuestro restaurante.
El delivery, según su traducción literal es el servicio de entregar algo en un lugar concreto. No tiene por qué ser comida, puede ser cualquier cosa siempre y cuando se envié y entregue en un punto concreto acordado.
En el mundo y entorno de la comida se refiere al acto por el cual pedimos comida a través de teléfono (sobre todo antiguamente), apps de pedidos y páginas webs y nos la traen a la dirección escogida (casa, trabajo…).
Este servicio empezó hace años en nichos muy determinados de comida (sobre todo comida rápida – pizza ante todo) y poco a poco se ha ido extendiendo a otra tipología de comida. Actualmente, cualquier restaurante puede instaurar el servicio delivery en sus negocios y cuanto más y mejor trabajado lo tenga, más clientes podrá sumar y añadir a sus ingresos.
Y es que cada vez son más los clientes que eligen pedir comida a domicilio y exigen un buen servicio. Atrás quedó la posibilidad de recibir la comida fría o en malas condiciones. Cada vez hay que mejorar más y más el servicio, dar una gran calidad y demostrar que se puede degustar la misma comida que en el local allí donde el cliente elija.
Si delivery es que nos traigan la comida allí donde elijamos, el servicio Take Away es algo similar pero a su vez, diferente. Se trata de que seamos nosotros los que una vez realizado el pedido (por teléfono – cada vez más en desuso, a través de la app o por web) seamos nosotros o una persona en concreto la que se traslade al local para retirar la comida – pedido.
Es ir allí (al local – restaurante) a por ella y no hacer que nos la traigan donde estemos.
Y es que a día de hoy, más de la mitad del consumo que se hace en restauración a nivel mundial se hace “fuera del local” es decir, a través de delivery o take away. Ya sea porque vamos muy ocupados, porque estamos cansados y no cocinamos, porque queremos probar cosas desde nuestra casa o porque aprovechamos hasta el último minuto de trabajo comiendo en la oficina, los pedidos delivery o take away aumentan por día.
Actualmente, si tienes un negocio de restauración y no has implementado el servicio delivery / take away, estás dejando mucho que ganar e incluso, también, perdiendo dinero. Y es que habrá clientes que dejen de visitarte porque no puedan comprar / probar tu comida a domicilio.
Cada vez más nos adentramos a probar determinados restaurantes gracias a la posibilidad de probar sus recetas en la comodidad de nuestra casa – oficina y con pedidos a priori más escuetos que los que haríamos en el restaurante. Realmente, esto no es así ya que cuando nos podemos a pedir online, las cestas de la compra suben a niveles que ni lo pensábamos cuando empezamos con el pedido.
Para un restaurante, implementar la línea delivery y take away es una oportunidad muy potente para aumentar sus ingresos pero también para darse a conocer ante cierto público que por una u otra razón no vendría a nuestro restaurante. Así que con el servicio delivery / take away no solo aumentarías tus ventas sino que estás haciendo una campaña de comunicación que no podrías pagar de otra manera y que te genera ingresos.
Si has elegido poner en marcha el sistema delivery y take away en tu restaurante lo mejor que puedes hacer es empezar por el principio y eso es haciéndote con las grandes aliadas a tu alcance: la página web y la app de pedidos.
Estos dos soportes son los mejores para cumplir con todo lo que necesita esta línea de negocio en restauración:
Sin duda alguna, el servicio delivery y take away son indispensables para tu restaurante. Eso sí, apuesta por una página web y una app personalizada para que todo esté alineado y puedas gestionarlo de manera eficaz. En Klikin estamos especializados en el desarrollo de estas plataformas. ¿Hablamos?